Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cuando pensamos en un estilo de vida saludable, a menudo nos vienen a la mente la nutrición y la actividad física. Pero, ¿y el sueño? En el mundo actual, muchos subestimamos su importancia, aunque el sueño desempeña un papel clave en el mantenimiento de la salud y el bienestar. Hablemos de por qué el sueño es tan importante y cómo mejorarlo. Cómo afecta al organismo la falta de sueño

La falta de sueño puede afectar gravemente a nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la privación regular de sueño se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión e incluso muerte prematura. Cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo no tiene tiempo de recuperarse, lo que conduce a la acumulación de fatiga y a una menor inmunidad.

Por ejemplo, piensa en tu último día de trabajo después de una noche en vela. Lo más probable es que te sintieras irritable, menos concentrado y menos productivo. La falta de sueño también puede afectar a nuestro estado de ánimo y a nuestra capacidad para tomar decisiones. Esto explica por qué nos sentimos más felices y con más energía después de una buena noche de sueño.

Ahora que comprendemos lo importante que es el sueño, veamos algunos pasos sencillos para ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño.

Crea un modo de reposo. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a tu cuerpo a coger el ritmo adecuado.

Haz que el dormitorio sea acogedor. Una habitación oscura, silenciosa y fresca favorece un mejor sueño. Acostúmbrate a ventilar tu dormitorio antes de acostarte y a utilizar ropa de cama cómoda.

Evita las pantallas antes de acostarte. La luz azul de los teléfonos inteligentes, las tabletas y los ordenadores puede suprimir la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño. Prueba a sustituir el visionado nocturno de telenovelas por la lectura de un libro.

Mantente activo a lo largo del día. La actividad física regular ayuda a mejorar la calidad del sueño. Sólo procura no hacer un entrenamiento intenso justo antes de acostarte, pues podría animarte.

Dormir bien no es sólo descansar. Es importante para nuestra psique. Dormir lo suficiente ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y a mejorar la memoria y la concentración. Si notas que te has vuelto olvidadizo o que te cuesta concentrarte, puede que merezca la pena examinar la calidad de tu sueño.

Físicamente, el sueño ayuda a nuestro cuerpo a repararse y fortalecerse. Durante el sueño tienen lugar procesos importantes, como la reparación de células y tejidos y la producción de hormonas del crecimiento. Esto es especialmente importante para quienes practican deportes o quieren mejorar su forma física.

  1. Invierte en un colchón y almohadas de calidad. Un apoyo adecuado de la espalda y el cuello puede mejorar mucho la calidad del sueño.
  2. Establece rituales nocturnos. Por ejemplo, un baño caliente o unos ejercicios de estiramiento relajantes pueden ayudar a tu cuerpo a estar en disposición de dormir.
  3. Limita tu consumo de cafeína y alcohol. Estas sustancias pueden alterar tu sueño, así que intenta evitar consumirlas unas horas antes de acostarte.

Greentable no sólo te ayuda a cuidar tu cuerpo con entrenamientos online y planes de comidas, sino que también te ofrece soluciones para mejorar tu sueño. Utiliza nuestro rastreador de hábitos para controlar tus patrones de sueño y obtener consejos útiles sobre cómo mejorarlos. Creemos que un sueño saludable es la base de un día de éxito, y estamos aquí para ayudarte a conseguir ese objetivo.Dormir no es un lujo, sino un requisito previo para la salud y el bienestar. Cuida tu sueño del mismo modo que cuidas tu alimentación y tu actividad física. Prueba a poner en práctica al menos algunas de nuestras recomendaciones y verás cómo mejoran tu salud y tu calidad de vida. С Greentable hará que este viaje sea aún más fácil y agradable. ¡Duerme dulcemente y que estés bien!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*